Historia de Cayma

La ley de creación del Distrito de Cayma procede de la primera Constitución Política del Estado promulgada el 12 de noviembre de 1823. En cuanto a su designación como Villa, la misma le fue otorgada mediante Ley Nro. 14698, de fecha 8 de noviembre de 1963, siendo presidente el Arq. Fernando Belaunde Terry. Cayma es uno de los Distritos más tradicionales de Arequipa, es un relicario que atesora las huellas del hombre desde la edad de piedra al presente. De acuerdo a los censos y visitas de los colonizadores, señalan que los primeros habitantes fueron de origen Collagua, procedentes del Valle del Colca. Se asentaron en el sector de la Chimba, banda occidental del río Chili, en la parte de Lari Lari, actual cementerio de Cayma.

Historia

En el imperio Inca, el más rico de la historia de Cayma, cuenta la tradición que el Inca Pachacutec, después de haber sometido a su imperio, las provincias altas de Arequipa, de regreso al Cuzco descansó con su ejército en el cerro que dio el nombre al actual pueblo de Pachacutec. De allí avanzo a Cayma siendo recibido por el cacique Alpaca con toda su corte. El inca solicitó la mano de una de sus hijas, que fue aceptada con la condición de que sus soldados construyan el cauce de regadío del que hoy conocemos con el nombre de acequia alta.
 
En el Virreinato, la virgen de la Candelaria , junto con nuestra señora La Linda y el Señor de los Temblores, fueron enviados a la ciudad del Cuzco por el emperador Carlos V de España y al pernoctar los indios que traían este valioso tesoro en el sitio de Lari Lari, dice la tradición que al reiniciar el viaje fueron a levantar la carga , pero no pudieron hacerlo porque pesaba demasiado, entonces escucharon una voz que decía “CAIMAN”… “CAIMAN” que en quechua quiere decir “acá”…”acá”- “acá me quedo”, por eso se quedó la virgen y nació el nombre de Cayma.
En las reducciones del Virrey Toledo, en el año 1571, Cayma contaba con tres mil habitantes al mando de cuatro caciques.
 
Durante el Virreinato se instaló el cabildo de los naturales que tenía funciones de justicia de menor cuantía y prestación de servicios comunales, siendo el primer encomendado el Licenciado Gómez Hernández. Durante la Colonia Cayma fue encomienda de San Miguel.
 
En la Independencia, según Boleslao Lewis en Cayma se dió el primer grito de la rebelión de Túpac Amaru, de estos tiempos destaca la figura del Presbítero Juan Domingo de Zamácola y Jáuregui.
rep grande defi_03_resize
(Fotografía del Templo de Cayma en 1893, archivo de la Universidad de Harvard).
arequipa-la-bella-vistas-en-el-siglo-xx-30-638

Ubicación

Cayma está ubicada al nor-oeste de la Plaza de Armas de Arequipa y sobre la margen derecha del río Chili; a una altitud de 2,403 m.s.n.m.

“La Villa de Cayma” posee una extensión territorial de 246,31 Km2.

Limita por:

  • El Norte :Distrito de Yanahuara ( Cañaguas )
  • El Sur : Distrito de Yanahuara
  • El Este : Distrito de Yanahuara y Selva Alegre
  • El Oeste : Distrito de Cerro Colorado y Yura